
La gaita cántabra. Estudio etnomusicológico en el occidente de Cantabria
Diego Romero, Roberto
Cantabria Tradicional (Ramón Villegas López). 2007Ficha técnica
- EAN: 9788496042452
- ISBN: 978-84-96042-45-2
- Editorial: Cantabria Tradicional (Ramón Villegas López)
- Fecha de edición: 2007
- Encuadernación: Cartoné
- Dimensiones: 22x28
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 172
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 29,00€
Añadir a la Lista de deseos
Documentadísimo estudio de la presencia de la gaita en el folclore regional. El libro dispone de multitud de fotografías antiguas de gaiteros del país, fiestas, romerías, etc., así como una amplia recopilación de citas extraídas de la vieja prensa cántabra sobre el uso de este instrumento en nuestras fiestas. Una colección de partituras de temas tradicionales cántabros para gaita cierra esta interesantísima publicación.
Del prólogo:
"Pocos han sido los trabajos publicados en Cantabria de organología en la vertiente que esta ciencia estudia los instrumentos musicales populares. Abordar el estudio descriptivo y analítico de los mismos en el País Cántabro ha supuesto ahondar en un campo apenas explorado.
Esta obra trata sobre la gaita cántabra, aerófono popular poco reconocido dentro de la familia de nuestros instrumentos tradicionales en el pasado, excepto en su zona de uso y que en la actualidad experimenta un impresionante resurgir y reconocimiento social, justificado desde hace dos décadas por una progresión ascendente, provocada por una intensa labor de estudio, difusión y dignificación iniciada por el grupo de música popular cántabra Luétiga.
Como gaitero de esta formación y autor de estas investigaciones, tuve la fortuna de poder conocer muy estrechamente a la última generación de gaiteros cántabros de corte tradicional y sus respectivos tamboriteros, allá por los años ochenta y noventa del pasado siglo.
Con algunos de estos músicos como auténticos maestros, me propuse afrontar un estudio etnomusicológico que sirviera de fuente documental para el conocimiento de este instrumento y su papel de pilar fundamental en la música popular del Occidente cántabro.
Muchos han sido los kilómetros recorridos y las horas dedicadas a esta tarea. La satisfacción de ir viendo completado este trabajo se ha visto un poco ensombrecida por la paulatina desaparición de estos intérpretes tradicionales, quienes tan amablemente me atendieron, dedicaron su tiempo y su buen hacer, y para los cuales sólo tengo palabras de profundo agradecimiento.
A pesar de que nuestra última generación de gaiteros del ámbito rural y sus acompañantes al tambor esté en la actualidad prácticamente extinguida, gran parte de su legado ha quedado depositado en este libro, siendo éste el mejor homenaje que podemos rendirles, así como seguir cultivando una hermosa tradición, que ya representa en nuestra tierra uno de los símbolos del interés presente de los cántabros por recuperar su propia herencia cultural ancestral."
CONTENIDO:
Presentación
Introducción
I. Fuentes de información para el estudio de la gaita en Cantabria
- El trabajo de campo
- Documentación gráfica
- Fuentes bibliográficas
II. Orígenes de la gaita en Cantabria
III. Distribución y prestigio social
- El nombre del instrumento en cántabro
- El nombre del tañedor en cántabro
- Distribución de la gaita en Cantabria
- Censo de gaiteros cántabros
- El gaitero como profesión
- El aprendizaje
- Prestigio social
- Peñamellera Baja y Alta, Ribadedeva y Pendueles: valles cántabros
IV. Biografías de gaiteros cántabros
V. Acompañamientos de la gaita en Cantabria
- Gaita y tambor
- Gaita y voz
- Dúos de gaita
VI. Repertorio
- Jota montañesa
- A lo ligeru
- El pericote
- Pasacalles
- Marchas de procesión
VII. Características del instrumento
- Clasificación de las cornamusas en el occidente europeo
- Partes de la gaita cántabra
VIII. Modo de ejecución de la gaita cántabra
- Digitación
- Repetición de las notas
- Adornos
- Matices
- Staccato
IX. Instrumentos de música tradicional Cántabros (baile y danza)
- Clarinete/Pitu
- Dulzaina/Vozaina
- Silbu
- Violín/Vigulín
- Rabel/Bandurria
- Acordeón/Alcurdión
- Pandereta
X. Álbum de fotos
XI. Temas de gaita cántabra
Bibliografía citada